Boleta y Factura Electrónica
El objetivo de este documento teórico es los elementos asociados a los impuestos, boletas y facturas electrónicas.
El impuesto es una clase de tributo determinado por derecho público, las cuales son cargas obligatorias para las personas y empresas que tienen por finalidad financiar el gasto público: construcción de infraestructuras, prestar los servicios públicos de salud, educación, seguridad, defensa, sistemas de protección social (jubilación, prestaciones por desempleo, discapacidad), etc.
Entre varios impuestos que existen, revisaremos en este curso el denominado IVA.
El SII
El Servicio de Impuestos Internos de Chile (conocido también por su sigla SII) es el servicio público que tiene a su cargo la aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos fiscales, o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado a un organismo distinto. Este servicio depende del Ministerio de Hacienda y posee una dirección regional en cada región, la cual se encuentra en la calle San Carlos 50, Valdivia, región de los ríos.
EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto consiste en el recargo del 19% al monto del precio final determinado por el vendedor de un bien o servicio. ¿Cuáles son los actos gravados por el IVA? Los sujetos, las personas físicas y morales, están obligados al pago del impuesto al valor agregado, que, en territorio nacional, realicen actividades de enajenación, prestación de servicios independientes, uso o goce temporal de bienes, y la importación de bienes o servicios.
INICIO DE ACTIVIDADES
La iniciación de actividades es una declaración jurada que se formaliza ante el Servicio de Impuestos Internos, con esto se da por entendido que se comenzó cualquier tipo de negocio o labor que pudiera generar impuestos sobre las rentas de primera o segunda categoría.
¿CÓMO SACAR INICIO DE ACTIVIDADES SII?
Esta solicitud debe realizarse a través del sitio Web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl , menú Servicios online, opción Rut e Inicio de Actividades, seleccionar Inicio de Actividades y finalmente seleccionar Iniciar Actividades. Internet Oficinas Tener clave secreta otorgada por el SII.
BOLETA Y FACTURA ELECTRÓNICA
Toda persona o contribuyente que efectúa una actividad económica requiere emitir documentos tributarios autorizados o timbrados por el SII para respaldar sus ventas. Los principales documentos son: boletas, facturas, guías de despacho, notas de débito y notas de crédito. También corresponde timbrar los registros obligatorios para respaldar la contabilidad de la empresa, si es que ésta no se maneja electrónicamente.
SISTEMA DE BOLETA Y FACTURA ELECTRÓNICA
El sistema de Boleta y factura Electrónica es un sistema de documentos digitales que registran las transacciones por la compra o venta de servicios y productos. Ambas son documentos de carácter estrictamente comercial que vinieron a reemplazar la factura y boleta física y que pueden emitir tanto las personas naturales de segunda categoría como las personas jurídicas. En Chile estos documentos son empleados de forma mandatoria desde el 2020 y forman parte de los llamados DTE (Documentos Tributarios Electrónicos).
¿QUÉ ES UNA BOLETA ELECTRÓNICA?
Una boleta electrónica es un documento virtual de vigencia legal que va dirigido al consumidor final. Es decir, es la representación virtual de la boleta de compraventa tradicional. Una de las características de las boletas es que puedes emitirlas en terreno. A la vez, dicha situación requiere que dispongas de un dispositivo electrónico que cree el documento en zonas remotas.
Otra de las características preponderantes de esta clase de boletas es que contienen en detalle el pago del IVA, pues el consumidor final, al que va dirigido este documento, es el encargado de pagar este impuesto. Según la información que puedes revisar en el sitio del Servicio de Impuestos Internos, esta boleta virtual debe contener la siguiente información.
El nombre completo del vendedor o prestador del servicio, la razón social, el RUT, comuna, domicilio, giro o actividad.
Toda boleta debe emitirse en duplicado. La copia debe ser entregada al cliente, mientras que tú, como vendedor, te quedas con el original.
Toda boleta electrónica debe ser timbrada por el Servicio de Impuestos Internos (dicho timbre se incorpora de manera automática), aunque no es de carácter obligatorio detallar la naturaleza de los bienes comercializados.
Sí o sí, toda boleta debe contener las cantidades consignadas por concepto de IVA.
Una de las principales ventajas de estas boletas es que no deben ser remitidas al Servicio de Impuestos Internos. Además, al igual que la factura electrónica, esta boleta virtual forma parte del paquete de Documentos Tributarios Electrónicos o DTE. Tú, como profesional independiente, tienes la posibilidad de emitir tanto boletas como facturas de manera gratuita desde el sitio web del SII con rapidez y prontitud, así como guías de despacho y notas de crédito.
¿Qué es una factura electrónica?
Es un Documentos Tributarios Electrónicos que va dirigido a un intermediario y no al consumidor final. Estas deben contener tanto los datos del vendedor como del comprador. Este último solo es un intermediario, y la ley no lo considera como consumidor final.
¿Qué beneficios trae el uso de boleta y factura electrónica?
El uso de estos Documentos Tributario Electrónico (DTE) evita la evasión del IVA y optimiza la recaudación fiscal. Al mismo tiempo simplifica la gestión tributaria, ofreciendo importantes ventajas, tales como:
Mejoras la confiabilidad y seguridad del negocio: El primer beneficio es una organización detallada de las boletas y facturas emitidas. Los documentos tributarios electrónicos quedan acumulados en la nube bajo poderosos protocolos de ciberseguridad, eliminando riesgos deterioro o pérdida por extravío o siniestro.
Mejora el proceso de documentación, y, por ende, de la logística interna de tu empresa. En las páginas del SII quedan archivadas todas las boletas y facturas de forma ordenada y por periodo, por lo que se puede acudir a ellas cuando se requiera.
Mejor experiencia del cliente: Se puede enviar boletas y facturas directamente a tus clientes sin necesidad de reunirse con ellos ni de tener un documento físico. Esto optimiza la actividad, y resguarda la acreditación de la compraventa efectiva.
Mas tiempo para tu negocio: facilita los pagos de contribuciones serán llevados a cabo por tu contador de forma pertinente. Con la boleta electrónica te liberas de la obligación de ir al SII a timbrar tus boletas y eliminas de la gestión manual de datos. Además, la información de tus ventas será recibida de forma automática por el ente fiscalizados e incorporada al Registro de Ventas.
¿Cómo generar estos documentos electrónicos?
Primero que todo, uno debe estar registrado en la página del servicio. Una vez realizados los trámites para incorporarse en los registros oficiales que establece la Ley y cumplir el ordenamiento jurídico vigente en materia de impuestos, COMPARTIR PANTALLA uno puede ingresar a la Oficina Virtual del SII en Internet (www.sii.cl), sección Boleta de Honorarios Electrónica, opción Boletas de Prestación de Servicios de Terceros Electrónicas BTE. Una vez que ingresa a la opción Emitir BTE por contribuyente. Para acceder es necesario identificarse con tu Rut y Clave Secreta.
El Servicio de Impuestos Internos dispone de una serie de canales para atender requerimientos y consultas de contribuyentes. Puedes consultar por mayores detalles en www.sii.cl o acercarte a la oficina regional más cercana.
¿Cómo imprimir boletas desde la página del SII?
Para emitir tus Boletas Electrónicas debes inscribirte en algún sistema de emisión de boletas electrónicas. Puedes hacerlo en nuestra aplicación gratuita del SII u otro disponible en el mercado, a saber:
1) Sistema Gratuito de Emisión de Boletas SII: Desde el sitio web del servicio impuestos internos te puedes inscribir en el sistema gratuito de emisión de boletas. En la página del servicio www.sii.cl luego de iniciar sesión vas al menú principal y seleccionas “servicios online”, luego opción “boleta de ventas y servicios electrónica”. Lo primero que debes realizar si anteriormente no has emitido boletas de venta, es inscribirte en el sistema en “inscribirte aquí”. A contar del día siguiente que te inscribas podrás emitir boletas, ya sea bajando una aplicación a tu celular denominada e-boleta o bien a través de tu computador podrás emitir boletas de venta.
Posterior a este periodo de tiempo, nuevamente en la opción sistema de emisión de boletas electrónicas, ingresas el importe o monto de la venta y luego seleccionas “emisión de boletas electrónicas”.
Al elegir opción de emitir, se generará automáticamente un archivo PDF que podrás descargar e imprimir en una impresora.
En caso de que lo hagas desde la aplicación de celular, podrás descargar, imprimir o enviar también al correo electrónico del cliente. En caso de tener un sistema de emisión de boletas electrónicas contratado, lo debes generar desde aquella solución.
2) Software de mercado para emitir boletas electrónicas: Contratando un servicio privado de boletas y/o facturas, podrás emitir documentos electrónicos de forma segura y en con pocos clics. Generalmente esta opción es útil para negocios que generen más de 10 boletas o facturas al día. Existen muchos proveedores de emisión de boleta electrónica. Los puedes encontrar en: https://www.sii.cl/portales/boleta_electronica/3785-proveedores_autorizados_be.html
EMPRESA EN UN DIA
Nunca en la historia de Chile ha sido tan fácil, barato y rápido crear una empresa y lanzarse a emprender. Con el sistema de Empresa en un Día, incluso sería posible que mañana mismo tengas una empresa creada, con inicio de actividades y lista para facturar si así lo quisieras. Para ello tienes que ir a https://www.registrodeempresasysociedades.cl y sigue los pasos de constitución de tu empresa o sociedad.