5.15 MONTAJE DE STAND PARA FERIAS

Montaje de Stand para ferias

En el  video taller vimos esta opción de soporte vertical:

Este soporte ,que llamaremos “tablero”, podría ser de suma utilidad para el stand de feria pues es desmontable, lo cual permite armar y desarmar con facilidad brindando mayor comodidad y libertad de movimiento. Además es liviano y puede adaptarse a tu emprendimiento de muchísimas maneras como por ejemplo, cambiándole el color, la forma y  el tamaño.

Puedes agregarle repisas con distintas formas y también percheros, lo cual permite poner gran diversidad de productos y de distintas maneras.

Incluso se puede hacer plegable como un biombo o disponer de tal forma que construya un stand más cerrado.

Estas y muchas más opciones puedes tener con un tablero, y sin importar la que elijas, siempre tendrá la misma base (como seguramente ya has notado). Por esto, aprenderemos a construir la base de uno de estos tableros para que luego decidas qué tamaño, forma, color y uso le darás en pro de tu stand para ferias.

Construcción base para tablero:

 

Los tableros de clavijas (como algunos les llaman) se construyen a partir de una superficie de madera perforada que permitirá introducir clavijas (usualmente del mismo material) dando la opción de poder colocar estantes o colgar objetos.

Para su construcción necesitaremos los siguientes materiales:

  • Una tabla de 2 cm de grosor (aprox) de alguna madera que no se astille. * Tamaño y grosos sujeto al tipo de tablero que quieras fabricar.
  • Tarugos o cilindros de madera o cemento de 2 cm de diámetro.
  • Lija
  • Tabla de madera para usar como repisa (en caso de que quieras incluirlas)
    * Tamaño y grosos sujeto al tipo de tablero que quieras fabricar.

Herramientas:

  • Un taladro.
  • Una broca de paleta del mismo tamaño de los tarugos (2cm)
  • Una regla.
  • Una huincha.
  • Un lápiz

 

 

 

 

  1. Haz un bosquejo para planificar dónde harás los orificios.
  2. Marca los sitios donde harás los orificios en la tabla. Usa la huincha y la regla para medir bien las distancias, la ubicación y que esté quedando nivelado.
  3. Con la broca de paleta perfora uno de los orificios que marcaste. Procura mantener el taladro lo más derecho y firme posible para que los tarugos quepan bien.

 

  1. Cuando termines de perforar el primer orificio, coloca uno de los tarugos para asegurarte de que quepa bien. Si el tarugo entra bien, sigue perforando, si no, haz los ajustes necesarios antes de continuar.
  2. Cuando hayas perforado todos los agujeros voltea el tablero y lija suavemente el frente. También puedes introducir el papel de lija en los orificios para emparejarlos.
  3. Mide la profundidad de las tablas que usarás como repisas (si es que vas a usar) y suma ese número al grosor de la madera de tu tablero. Los tarugos deben de esa media.
  4. Instala los tarugos según tu planificación. (y las tablas de repisa si es que las usarás)
  5. ¡Listo! Ya sabes armar la u base del tablero por lo que puedes añadir creatividad a tu diseño, por ejemplo, hacerlo plegable o que se sostenga por si mismo con la ayuda de una patas.
  6. Siguiendo estas instrucciones puedes personalizar el proyecto según tus necesidad. Recuerda que puedes colgar cosas, colocar ganchos, cestas, repisas, etc, ¡busca ideas!