Conceptos Básicos de montaje
En el video taller anterior vimos los aspectos que componen la identidad corporativa, dentro de los cuales el color cumple un rol fundamental a la hora de comunicar, caracterizar, diferencias una marca. El color es quizás la característica más identificable en una marca, permite seducir a los clientes para atraerlos a nuestro productos y servicio e incluso tiene influencia en el comportamiento psicológico de las personas. Según un estudio de Color Marketing Group, el color representa el 85% de la importancia en la decisión de compra de un producto o servicio. Por esto, en primer lugar veremos algunas de las principales impresiones asociadas a los colores más comunes. Y en segundo lugar, opciones sencillas para construir paletas de color.
Psicología del color:
Conocer la psicología del color nos entrega nociones respecto a sus propiedades comunicativas. Existen variadas impresiones y sentimientos asociados a un color determinado, pero a continuación veremos las más características y de los colores más comunes. Y cabe destacar que tener este conocimiento, nos podría servir de guía a la hora de diseñar publicaciones para redes sociales, confeccionar etiquetas, replantear nuestro logo o identidad visual, y por sobre todo, para incorporar en nuestro packaging.
Alegría, optimismo, diversión, imaginación.
Diversión, enérgico, felicidad, creatividad.
Pasión, fuerza, peligro, poder.
Seguridad, responsabilidad, armonía, curación.
Naturaleza, refrescante, esperanza, estabilidad.
Inocencia, pureza, limpieza, sencillez.
Sofisticación, prestigio, atemporalidad, poder,
*Si tu color no se encuentra dentro de estos, no dudes en buscar más sobre Psicología de color en internet.
Paletas de color:
Para crear una paleta de color personalizada debemos aplicar tanto los conceptos vistos en la video cápsula, como la psicología del color, esto nos servirá para construir paletas que capten la atención de los usuarios y comuniquen efectivamente transmitiendo el ánimo adecuado.
¿Cómo crear una paleta de color?
Utiliza las distintas variaciones de un color, no sólo los colores puros, así podemos expandir la gama de colores, pues no estamos contando únicamente con los colores puros.
Por ejemplo, el esquema muestra la selección del color magenta (terciario) como base y luego la de dos sombras y tintes de éste, aumentando las posibilidades de uso de este color, y por ende, la cantidades de colores. Luego a estos colores se les agregó un color puro.
La fórmula anterior : “Tintes y sombras de un determinado color (evitando los tonos puros) + color puro (o casi puro) que esté al menos tres espacios de distancia del color seleccionado anteriormente para generar contraste , es una de las más sencillas de crear una paleta de color profesional.
Los colores neutros son otro punto importante ( gris, negro, blanco, marrón: tostados y beige), los tonos marrones, tostados y beige generan calidez porque vienen de matices del amarillo o naranjo. Mientras que los grises, blancos y negros, por el contrario, pueden variar su impresión de cálida a fría dependiendo de los colores que elijamos de compañía.
Utilizar fotografías es otra de las opciones para generar un esquema de color, lo cual puede hacerse utilizando Photoshop (con la herramienta cuentagotas) o automáticamente a través de aplicaciones o situación web como veremos a continuación.
En internet existen numerosas páginas para generar paletas de colores desde fotografías como por ejemplo, Colorfavs y Pallette Creator. Navega hasta encontrar la de tu preferencia y recuerda utilizar una fotografía con colores armoniosos, pues de esa forma tu paleta también lo será.
Colorfavs: Sitio web que crea una paleta de color a partir de una fotografía que subas o introduzcas poniendo su URL (link).
Pallette Creator: Este es un complemento de Google Chrome que puedes instalar desde el mismo navegador para extraer la paleta de color de la fotografía que quieras
También hay herramientas on line para crear paletas de color o encontrar otras ya creadas. Estos son algunos ejemplos:
Y finalmente, la cantidad de colores para una paleta no es exacta pero dependerá de tu proyecto, por ejemplo: para un logo la cantidad podría variar entre dos y tres, mientras que para una página web se necesitarán muchos más para diferenciar las distintas entradas. Sin embargo, no es aconsejable ir más allá de los cinco.