ELEMENTOS TIENDA ONLINE video 18
Con el fin de complementar los contenidos respecto de los elementos necesarios para implementar una tienda online, en el contexto de la Estrategia de e-Commerce, a continuación se definen Los términos más importantes dentro del mundo del comercio electrónico.
TIPOS DE e-COMMERCE
Business to Business (B2B): Significa, negocio a negocio, es aquel en el que las transacciones comerciales se llevan a cabo únicamente de empresa a empresa. Por ejemplo, un fabricante que vende a empresas minoristas o una agencia que vende servicios de marketing a grandes empresas.
Business to consumer (B2C): Este el tipo de comercio electrónico que se lleva a cabo entre empresas y consumidores, es decir, el modelo más conocido y en el que la mayoría de los emprendedores piensa al iniciar un negocio. Por ejemplo, tiendas en línea que venden productos digitales o físicos a los consumidores finales.
Consumer to consumer (C2C): Es el tipo de comercio electrónico en el que los consumidores pueden vender y comprar entre ellos. Las plataformas más populares para este tipo de transacciones son Ebay y MercadoLibre, en donde los particulares venden y compran artículos nuevos o de uso.
Es una excelente forma para comenzar a probar mercado y a probar con las ventas en línea.
Consumer-to-Business (C2B): Este modelo se refiere al intercambio comercial en el que los consumidores ofrecen algo a las empresas. Así es, los consumidores también puedes hacer negocios con las empresas más allá de solo comprar lo que ofrecen. La principal característica del C2B es que los clientes aportan valor a la empresa y reciben a cambio una serie de beneficios. Un ejemplo de esto son los programas de afiliados, en los cuales las empresas ofrecen recompensas por cada venta a los usuarios que recomienden sus productos.
Plataforma de comercio electrónico: Es un software que ofrece la posibilidad de crear tiendas online para vender productos o servicios, dichas plataformas proporcionan al usuario diferentes herramientas que los ayudan a ejecutar su tienda fácilmente.
Software SaaS: También conocido como software como servicio (del inglés software as a service), es una forma de distribución de un software de negocios a través de internet. Este tipo de servicios pueden pagarse de forma mensual y por lo general son más económicos que adquirir un software completo. Ejemplos de esto son: Shopify, WIX Commerce, PrestaShop, JumpSeller, Wobiz.
Dropshipping: Dropshipping es una forma de vender en línea en la cual la tienda no necesita tener los productos en almacén, un proveedor se encarga de esa parte. Cuando una tienda vende un producto, lo compra a una tercera persona y ésta lo envía directamente al cliente. Con este método, el dueño de la tienda nunca ve el producto y ni tiene contacto con él. Únicamente sirve de intermediario.
Marketing digital: Se refiere a la aplicación de estrategias de comercialización que se llevan a cabo a través de medios digitales, en los que se hace uso de diferentes herramientas como correo electrónico, smartphones, redes sociales, páginas web, motores de búsqueda, etc.
SEM: Marketing de Motor de Búsquedas (por siglas en ingles de Search Engine Marketing) hace referencia a las campañas de anuncios pagados a través de buscadores como Google, Bing o Yahoo!
SEO: La optimización de motores de búsqueda, comúnmente llamado SEO (por sus siglas en inglés de Search Engine Optimization), el conjunto de acciones y técnicas que se llevan a cabo para lograr que un sitio web, página o contenido aparezca en los primeros lugares de la búsqueda orgánica (resultados no pagados) en los buscadores.
Palabras clave (Keywords): Las palabras clave se refieren a los términos más comunes utilizados por usuarios en internet para buscar contenido sobre una industria, producto o contenido determinado. Si conoces las keywords que tus clientes utilizan para buscar tus productos o servicios en internet, será más sencillo que ellos te encuentren. Son un elemento clave para la optimización de los motores de búsqueda (SEO).
Analítica web: Es el proceso de recopilación y análisis de la información que proporcionan los usuarios al interactuar con un sitio web. La analítica web es fundamental para mejorar el rendimiento del sitio y llevar a cabo la optimización de estrategias.
KPIs (Key Performance Indicator): Los indicadores clave de rendimiento son métricas que ayudan a cuantificar el rendimiento de una estrategia para saber si las acciones están cumpliendo con los objetivos. Cada táctica de marketing digital tiene KIPs clave que ayudan a evaluar su rendimiento.
Retorno de inversión (ROI): (Del Inglés Return Of Investment) corresponde al resultado de la realización de las acciones de marketing. Este es el valor que indica las acciones generaron un rendimiento de inversión. Se calcula dividiendo los ingresos obtenidos con determinada acción entre el costo de la misma.
Email marketing: Se conoce como email marketing a las acciones de promoción llevadas a cabo a través de correo electrónico. Esto permite que las empresas puedan mantener informados a sus clientes sobre ofertas, beneficios, contenidos y más. Actualmente hay una gran cantidad de proveedores que hacen sencilla la gestión de listas de correo electrónico y campañas de email marketing.
Inbound marketing: Conjunto de técnicas que trata de cambiar las técnicas de marketing y publicidad tradicionales para hacerlas menos intrusivas. Se trata de ofrecer un valor al cliente para conseguir ventas, pero sin tratar de venderles directamente. Una forma de hacerlo, es creando contenido atractivo, útil y de calidad.
Marketing de contenidos: El marketing de contenidos se refiere a la creación de contenidos valiosos y su distribución para llamar la atención de los clientes y fidelizar clientes actuales, los cuales contribuirán a cumplir los objetivos de la empresa.
Marketing móvil: Se refiere al conjunto de estrategias de marketing que se llevan a través de dispositivos móviles. Para tener éxito, es necesario comprender a la audiencia móvil para resolver sus necesidades de la mejor forma a través de sus dispositivos.
Engagement: Se refiere al grado en el que el consumidor interactúa con la marca. Es decir, es la conexión que la empresa logra con un cliente a través de su presencia en línea. Esto ayuda que las empresas sepan si su mensaje se está transmitiendo positivamente.
Llamados a la acción (Call To Action – CTA): Se utiliza para atraer y persuadir a los visitantes a realizar una acción específica, por ejemplo, realizar compra, suscribirse, obtener más información, descargar un archivo, etc. Los CTA son un elemento clave para un sitio de comercio electrónico rentable.
Impresiones: Se producen cada vez que un usuario ve una pieza de contenido en redes sociales o anuncios. Es una métrica que ayuda a conocer el alcance que tuvo dicha pieza en internet.
Pruebas A/B: Es una técnica para averiguar el rendimiento de una página, anuncio o pieza de contenido. Consiste en utilizar dos versiones (A y B) de un elemento y ponerlos a prueba para determinar cuál es más útil y exitoso.
Landing page: También conocida como página de aterrizaje, es una página que se crea especialmente para para enviar tráfico para un determinado objetivo. Es decir, no se trata de una página de un producto o la página principal, sino de una diseñada para convertir visitantes en leads. Las landig pages deben ser atractivas, sencillas y deben contener solo la información necesaria para lograr que el usuario realice la acción deseada.
Growth hacking: Es el conjunto de técnicas de marketing desarrolladas por empresas de tecnología que consisten en hacer uso de la creatividad, pensamiento crítico, métricas y redes sociales para alcanzar los objetivos de venta y reconocimiento de su marca. Hace referencia al uso de estrategias de marketing comprobables, rastreables y escalables.