4.3 OPCIONES PARA GENERAR PÁGINAS WEB

TIENDA ONLINE: ALTERNATIVAS

Un software de eCommerce, corresponde a una plataforma de tipo CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos, que cuenta con todos los elementos necesarios para implementar una tienda Online: Catálogo de Productos, Carro de Compras, Integración con medios de Pago, Checkout.

TIPOS DE PLATAFORMA

Dentro de las alternativas disponibles para la implementación de una plataforma e-Commerce, podemos destacar 3 tipos:

PLATAFORMA DEDICADA

Corresponde a un tipo de sistema en el que tanto el software de e-Commerce, como todos los elementos de soporte de este (Servidor, dominios, certificados digitales, etc) deben ser planificados, diseñados y provistos por nosotros mismos. Lo que conlleva un alto nivel de complejidad, necesidad de personal idóneo para las labores de selección, diseño e implementación de cada elemento de la plataforma de e-Commerce.

En contraste, este tipo de plataforma es la que brinda mayor flexibilidad y capacidades de crecimiento, siempre y cuando el diseño sea bien resuelto de acuerdo a las necesidades del negocio.

 

 

PLATAFORMA CLOUD

Corresponden a Soluciones alojadas en la “NUBE”, que se conocen como self hosted, es decir, solo necesitamos desarrollar nuestra tienda en el servidor y plataforma que nos ofrece la Plataforma seleccionada. Generalmente posee todos los componentes necesarios y plantillas requeridas, para implementar un e-Commerce, con la única complejidad del diseño de marca y experiencia de navegación. Es una solución rápida de implementar y adecuada para la mayoría de los casos de tienda e-Commerce.

MARKETPLACE

Un marketplace es una gran plataforma en la que diferentes marcas, empresas o tiendas pueden vender sus productos o servicios. Puede verse como una especie de centro comercial online. La popularidad de este tipo de plataformas ha ido en aumento, ya que en una misma web el usuario es capaz de encontrar diferentes opciones de un mismo producto o servicio sin necesidad de desplazarse o consultar diferentes páginas web. Para una marca o empresa disponer de un marketplace supone tener un canal de ventas online, llegar a clientes de cualquier lugar del mundo.

Es una alternativa que puede ser utilizada como Principal o en forma Complementaria a nuestra plataforma e-Commerce principal y es la más fácil y directa de implementar debido a que solo es necesario subir nuestros productos y comenzar a vender. Adicionalmente, posee una base de visitantes generalmente cautiva.

En contraste, su flexibilidad es muy limitada, debido a que corresponde a un “espacio dentro de una tienda”.

 

 

 

 

 

Con el fin de evaluar una plataforma e-Commerce, debemos tener en cuenta ciertos criterios importantes:

  1. Herramientas de Puesta en marcha, configuración y Diseño: Todas las plataformas o softwares de e-Commerce, proveen de herramientas de mayor o menor grado de complejidad a la hora de implementar nuestro sitio. Es necesario evaluar con el criterio de aquella que proveea las mejores herramientas de acuerdo a las capacidades y competencias del equipo que realizará el diseño e implementación.
  2. Capacidad y Rendimiento (Performance): Es muy relevante la capacidad de gestión de los requerimientos de los visitantes y eventuales clientes a nuestro sitio. Por lo que la plataforma seleccionada debe contar con las capacidades para gestionar nuestros recursos (Catálogo de productos – no es lo mismo un catálogo de 50 productos que uno de 5000 -, medios de pago, tracking, etc). Adicionalmente la gestión de estos recursos debe realizarse en tiempos adecuados a la experiencia de compra que deseamos entregar a nuestros clientes.
  3. Integración (Interoperabilidad): Dependiendo de nuestras necesidades de implementación es que podremos requerir ciertos tipos de solución para la interoperabilidad de nuestros software de e-Commerce, con otros sistemas, por ejemplo: Pasarelas de pago, sistemas B2B para generación de Ordenes de Compra (ej.: en el caso de dropshipping), actualización de inventarios, etc.
  4. Escalabilidad (Crecimiento): Si bien es cierto podemos tener estimaciones de cuantos clientes esperamos atender, debemos planificar escenarios en que nuestras ventas puedan crecer en forma explosiva y nuestra plataforma debe poder soportar ese crecimiento.
  5. Seguridad: Aspecto muy relevante actualmente y busca proteger la información y transacciones de nuestros clientes. Por lo que la plataforma seleccionada, debe cumplir con las condiciones requeridas de seguridad tanto en la protección de la navegación (uso de SSL/HTTPS), encriptación de datos personales, protección de transacciones, etc.
  6. Flexibilidad: Nuestro diseño comercial y de imagen debe ser soportado por la plataforma que seleccionemos.
  7. Presupuesto: Existen en el mercado diversos modelos de cobro dependiendo del tipo de plataforma, funcionalidades requeridas, tráfico, etc. Los costos asociados deben clasificarse dentro de Costos de Implementación, Mantenimiento y Operación.
  8. Herramientas adicionales: Un aspecto que puede llegar a ser relevante en la decisión de implementación son las herramientas “extra” que posee la plataforma que seleccionemos (por ejemplo, para Creación de campañas, SEO, etc).

Fuente Gráfica: https://trends.builtwith.com