El crowdfunding es la práctica de financiar un proyecto o empresa mediante la recaudación de contribuciones monetarias de un gran número de personas o patrocinadores. Esta práctica está lejos de ser una idea más nueva. Uno de los ejemplos más famosos de financiación colectiva fue la iglesia de la sagrada familia en Barcelona o la Estatua de la Libertad en estados unidos. Cuando los fondos para terminar de construir el pedestal de la estatua se quedaron muy cortos, un hombre llamado Joseph Pulitzer, como en los premios Pulitzer, llevó a cabo una campaña de seis meses para pedir ayuda al pueblo estadounidense. Con más de 120,000 donaciones de menos de un dólar cada una, la campaña de microfinanciamiento adoptó el atractivo emocional de la estatua y lo que significaría para el orgullo estadounidense. El crowdfunding se puede ejecutar de varias formas, pero la forma más común de financiar proyectos y productos en estos días es a través de Internet, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas o participaciones de forma altruista. Los sitios web como Kickstarter, Indiegogo, Seed y Spark, y muchos otros, son ahora la mejor herramienta del emprendedor para encontrar no solo fondos para hacer tus productos, sino también para cultivar una comunidad interesada y activa en torno a su contenido. En chile existe https://www.crowdfunding.cl/ con mas de 975 millones de pesos recolectados en 542 campañas y 21330 patrocinadores o inversionistas.
Se estima, según un estudio efectuado por el Banco Central de Chile, que ambas alternativas han generado un movimiento de capital cercano a los USD$ 200 millones, al menos hasta el año 2018, lo que coloca a Chile en una posición privilegiada de entre los países que utilizan este sistema, por debajo de Estados Unidos y Canadá.
También puede encontrar eventuales distribuidores a través de esas plataformas de financiación colectiva. Varios han lanzado iniciativas de distribución que permiten a los patrocinadores ver y comprar tu producto en otros sitios, o te permiten acceder a servicios de distribución digital como amazon, Google Play y otros. Llevar a cabo una campaña de financiación colectiva no es una tarea fácil y no es una solución rápida ni una garantía. Requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Lo que tienes que decidir es si todo el trabajo vale la pena.
¿Por qué crowdfund?
La razón número uno para financiar colectivamente tu emprendimiento es tratar de obtener capital a bajo costo para realizarla. Tradicionalmente, es posible que tenga un inversor ángel, pero es probable que necesite aprovechar sus ahorros personales, tarjetas de crédito o préstamos de amigos y familiares para hacer tu producto. El crowdfunding te permite encontrar financiación de todo el mundo. Pero las campañas de crowdfunding pueden ayudar con varias cosas además de su presupuesto. Hace que tu producto o servicio salga a la luz. Suponiendo que ofrezca tu producto como recompensa a tus patrocinadores, lo que obviamente debería hacer, pone tu producto o
servicio frente a los fanáticos potenciales y aumenta tu perfil como productor de soluciones en un ámbito determinado, que es en última instancia lo que quieren los emprendedores, posicionarse en la mente de sus clientes. Una campaña exitosa demostrará que existe un público cautivo y un mercado para tu producto. Si tu campaña no tiene éxito, no todo está perdido. Proporciona retroalimentación que quizás debería revisar su concepto o ejecución. Te permite interactuar con tu público. La campaña en sí misma proporciona una forma para que ustedes, como productores, se relacionen con su audiencia durante todo el proceso de preparación y fabricación, a través de actualizaciones de la campaña y comentarios de los patrocinadores. Todo esto te ayuda a construir una comunidad en torno a tu producto y a ti como empresa.
Tipos de crowdfunding
– Hay cuatro tipos de crowdfunding que discutiremos. El método que elijas dependerá del tipo de proyecto, sus objetivos y necesidades financieras. Los tres primeros son métodos basados en recompensas, donde los patrocinadores reciben bienes o servicios a cambio de tu donación.
1) Todo o nada o financiación fija. Si no alcanzas la meta que te propusiste, no recibes ningún fondo. Esto agrega urgencia y un sentido de legitimidad a su campaña y su proyecto.
2) Guárdelo todo o financiación flexible. Recibes todos los fondos recaudados, menos la comisión a la plataforma de crowdfunding, ya sea que se cumpla o no el monto del objetivo del proyecto. Este método es particularmente bueno para cuando solo necesita fondos complementarios.
3) Financiamiento continuo. El método continuo no es para contribuciones únicas. Permite establecer una donación máxima mensual y es bueno para proyectos en curso y contenido episódico como una serie web. Este método crea una comunidad en torno a su contenido y permite interactuar con sus fans.
4) La cuarta opción, el crowdfunding de capital, es diferente. A partir del 16 de mayo de 2016, la opción de crowdfunding de capital se convirtió en legal. Esta luz IPO permite la captación de fondos a través de inversores que reciben acciones o puntos en su producto/servicio. Si bien no exploraremos por completo todos los entresijos del crowdfunding de capital en esta clase, compartiré una plataforma con ustedes que es exclusivamente para el crowdfunding de capital.
Plataformas de crowdfunding internacionales
– Hay cientos de plataformas de crowdfunding online, y la que elijas dependerá de las necesidades presupuestarias de tu producto y de la que mejor se adapte a tu proyecto en particular. Todos los sitios de financiación colectiva basados en recompensas comparten la mayoría de los mismos elementos en común. Usted completa un perfil para su proyecto, enumera los detalles pertinentes, publica un video y ofrece incentivos para la donación. Pero existen diferencias clave en cada plataforma y lo que ofrecen al emprendedor. Debería tomarse un tiempo para investigar proyectos emprendedores que sean similares al suyo en cada plataforma que investigue para medir el éxito y ayudarlo a tomar una decisión. Aquí están mis tres plataformas principales recomendadas para películas independientes. Uno, Kickstarter. Lanzada en 2009, es la plataforma basada en
recompensas más popular. La palabra Kickstarter a menudo se usa indistintamente con la frase campaña de financiación colectiva. Ofrece exclusivamente un modelo de todo o nada para la financiación y, por lo tanto, se considera la más legítima de las plataformas debido a esto. En los EE. UU., Cobran una comisión del 5% y tarifas de procesamiento de pagos entre el 3% y el 5%. Si el financiamiento no es exitoso, no hay tarifas. La comisión de campañas exitosas de todo o nada es del 5%, nuevamente, con tarifas de procesamiento del 3 al 5%. Si elige todo o nada y no tiene éxito, no debe nada. Si lo conserva todo y no tiene éxito, aún tendrá que pagar la comisión del 5%.
Una plataforma de crowdfunding de capital accionario
– Ahora hay varias opciones de plataformas si decide buscar financiación colectiva de capital. El sitio broota.cl está destinado exclusivamente a la financiación de emprendimientos. Ya tienen mas de 15 millones de dólares en inversiones para 512 campañas exitosas y más de 2300 usuarios han invertido. Muchas personas en la industria del emprendimiento sienten que la construcción de relaciones y la creación de redes es una de las cosas más importantes que debe perseguir y broota un mercado que conecta a inversores, emprendedores y profesionales de diversas industrias. Le permite llamar la atención de inversores de capital, agentes de ventas, profesionales y distribuidores. Programado está dirigido a emprendimientos con necesidades presupuestos de $ 50 millones y más. El proceso de levantamiento de capital de Broota tiene las etapas de Pre-Campaña, Inicio de campaña, Fin de campaña y Cierre de campaña con diferentes plazos y montos. En algunos casos, se da la opción a los emprendimientos a optar por el Overfunding. Esto es que los inversionistas puedan invertir más de lo que los emprendedores andaban buscando, es decir, que se supere la meta esperada.
Recuerda! antes de participar en el crowdfunding de capital, debes considerar cuidadosamente que el éxito de tu producto o servicio dependa de la ganancia financiera en comparación con la finalización de tu emprendimiento y las recompensas que normalmente ofrecería a tus patrocinadores.
Plataformas de crowfunding chilenas
Crowdfunding.cl Doble Impacto: Es una de las más representativas crowdfunding de Chile. Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de las propuestas, a través de financiamiento en colectivo.
La ayuda va dirigida a empresas que tienen un impacto positivo y que se preocupan por solucionar problemas de la comunidad o región. Invierten mucho en el desarrollo de la educación, salud, inclusión social y la cultura.
Idea.me : Esta empresa es una de las más creativas, ya que apoya el talento de los artistas y sobre todo se enfoca el financiamiento de grabaciones de discos, edición de libros, escritura de novelas, a través de una plataforma que funciona mediante recompensas.
Catapultame.Cl: Es una de las más conocidas en Chile y fue creada en 2015. La empresa funciona con un sistema de recompensas y promueve el emprendimiento pyme.
El objetivo de catapultame es ayudar a incrementar el éxito de cada proyecto a través de campañas. Poseen una gran cantidad de servicios y campañas de financiamiento para diversas audiencias y rubros.
Prestadero: Esta plataforma funciona de manera más sencilla y automática, pues los inversionistas puedes transferir fondos a la página y la organización se encarga de repartir en cantidades pequeñas a cada uno de los postulados.
Los pagos son efectuando mensualmente, y por otra parte, ayuda a que los inversionistas pueden recibir intereses de sus préstamos.
En este mundo cada vez más tecnológico hay que buscar nuevas formas de financiación para apoyar proyectos e ideas que realmente sean integrales, que conjuguen soluciones y servicios mediante procesos fáciles e innovadores.